El cdi de una moto es un dispositivo rectangular, generalmente de color negro (aunque actualmente se encuentran de diferentes colores), que se encarga de controlar el paso de la chispa de la bujía y por lo tanto, controla el encendido de la moto. Sus siglas corresponde al término capacitor discharge ignition (cdi) que en español significa ignición por descarga del condensador.
¿Qué función hace el cdi de una moto?
La función principal del cdi de una moto, es enviar una señal eléctrica a la bobina de encendido, que transforma el bajo voltaje en alto voltaje alterno para que pueda encender la bujía. La chispa generada por la bujía permite que se encienda el motor. Como puedes leer, el cdi es una pieza importante en la moto, ya que controla el proceso de encendido de esta.
¿Dónde está ubicado el cdi de la moto?
Dependiendo del modelo y marca de la moto, el cdi puede estar ubicado debajo del asiento o debajo de alguna de las tapas laterales de la moto.
¿Qué problemas da el cdi de una moto?
El dispositivo conocido como cdi de una moto, puede presentar problemas como: componentes internos defectuosos, sobrecalentamiento, pérdida de avance de encendido, falla en altas revoluciones, corto circuito en sus componentes internos, conexiones en mal estado o flojas, entre otras. Estos problemas que presenta el cdi se pueden manifestar en la moto, con alguna de las siguientes fallas mecánicas:
- La moto se queda sin chispa y no enciende.
- La moto se apaga de forma repentina y cuesta volverla a encender.
- Perdida de avance de encendido.
- Al encender la moto, el motor se revoluciona de forma brusca.
Los problemas mecánicos ocasionados por un mal funcionamiento del cdi de la moto, pueden tener un origen externo que afecta al cdi, como problemas eléctricos de la moto, cuando le cae agua al cdi, cuando la bobina de encendido falla y cuando la bobina de carga de la batería falla.
Entradas relacionadas