Las señales de tránsito horizontales, son las marcas que encontramos en la vía en forma de líneas, letras, símbolos o flechas. Este tipo de señales de tránsito se suelen encontrar en el asfalto de la carretera, sardineles y bordes de carretera. A este grupo de señales de tránsito también pertenecen los reductores de velocidad y otros dispositivos que se instalan sobre la vía.
¿Cuál es la función de las señales de tránsito horizontales?
La función principal de las señales de tránsito horizontales, es servir de guía (sobre las maniobras que se pueden realizar en la vía, velocidades máximas, entre otras), regular la circulación vial y advertir a los conductores sobre lo que pueden encontrar metros más adelante. Aunque este tipo de señales de tránsito se utilizan normalmente con las señales de tránsito verticales, en algunas vías nacionales, el conductor solo cuenta con las orientaciones e indicaciones de las señales de tránsito que se encuentran sobre la carretera.
Características de las señales de tránsito horizontales
Las señales de tránsito que están pintadas sobre la vía, deben poseer ciertas características para que puedan cumplir con su función, facilitando de este modo la circulación de las personas que usan la vía. Las características de este tipo de señales de tránsito son:
- Pueden presentarse en color amarillo, blanco, rojas o azules.
- Ser retrorreflectivas. Esto permite que sean visibles en cualquier condición climática de día o de noche.
- Deben contrastar con el color del pavimento o asfalto. Esto para garantizar que los conductores las puedan visualizar de forma correcta.
- Antideslizantes. La superficie de la señal de tránsito debe ser antideslizante, para evitar accidentes por parte de los vehículos que circulan por la vía y pasan por encima de este tipo de señales.
Clasificación de las señales de tránsito horizontales
Las señales de tránsito horizontales, se clasifican en dos grupos, teniendo en cuenta su forma y su altura en la vía. Las señales de tránsito que conforman cada grupo son las siguientes:
Según su forma
- Símbolos y leyendas: Este tipo de señales son las flechas, símbolos, triángulo de ceda el paso, pare, ceda el paso y otras que cumplan con características similares.
- Demarcación de paraderos de transporte público.
- Demarcación de líneas de parqueo.
- Demarcaciones para cruces: Se utilizan en el caso donde confluyen varios actores viales. En este tipo de señales se encuentran en zonas de semáforos y las intersecciones viales o cruces viales.
- Líneas transversales: Se utilizan para advertir a los conductores que deben parar antes de este tipo de señal de tránsito, para identificar zonas de cruce de peatones y de bicicletas.
- Líneas longitudinales: Son las que se ven de forma habitual en la vía, delimitando carriles, indicando en qué zonas está prohibido adelantar el vehículo delantero, indicando zonas permitidas de adelantamiento, marcando zonas de prohibición de parqueo y delimitando carriles de uso exclusivo de ciertos vehículos, por lo general vehículos de transporte público o bicicletas.
Según su altura
- Elevadas: En esta clasificación se encuentran las tachas que tienen una altura entre 6 mm (milímetros) hasta 21 mm (milímetros), y los bordillos no traspasables con una altura máxima de 150 mm (milímetros).
- Planas: En esta se incluyen los delineadores de piso que tienen una altura máxima de 6 mm (milímetros).
Imágenes de señales de tránsito horizontales
A continuación te mostraremos algunas imágenes de señales de tránsito de tipo horizontal que puedes encontrar en la vía de forma cotidiana, así como su significado:
Tipo de señal de tránsito horizontal | Imagen de la señal de tránsito |
Líneas longitudinales | |
Separación de vía en doble sentido con restricción de adelantar en un solo sentido. | |
Separación de vía en doble sentido con restricción de adelantar en doble sentido. | |
Separación de carriles de un mismo sentido. La línea segmentada indica la posibilidad de adelantar. | |
Separación de carriles de un mismo sentido con restricción de adelantamiento o cruce. | |
Cruce con restricción de bloqueo. Usada en cruces o intersecciones con alto flujo vehícular. | |
Visibilización de un cruce peatonal. | |
Líneas paralelas blancas transversales a la vía, indicando un cruce de un sendero peatonal. |
Entradas relacionadas